Cómo mejorar el posicionamiento en Google Maps: guía completa para negocios locales

Tener presencia en Google Maps no es opcional: es una necesidad para cualquier negocio local que quiera competir en serio. Estar bien posicionado en el mapa te pone justo delante de clientes que ya están buscando lo que tú ofreces… y cerca de donde lo ofreces.

Si alguna vez te has preguntado por qué algunos negocios similares al tuyo aparecen en el famoso “Local Pack” (las 3 fichas destacadas con mapa) y tú no, este artículo te va a resolver muchas dudas. Aquí te explico, paso a paso, qué factores influyen en el posicionamiento y cómo puedes optimizar tu ficha, tu web y tu entorno digital para escalar posiciones.

¿Por qué es importante aparecer en Google Maps?

El 93% de las búsquedas con intención local generan una visita física si el usuario encuentra lo que busca cerca. Además, Google Maps se ha convertido en el primer canal de descubrimiento para muchos sectores: desde clínicas y restaurantes hasta fontaneros o academias.

Aparecer en el mapa no solo significa más clics. Significa más llamadas, más visitas a tu web, más indicaciones para llegar y, por tanto, más clientes potenciales.

Factores clave que influyen en el ranking local

Relevancia, distancia y prominencia: cómo funciona el algoritmo de Google

Google usa tres grandes criterios para decidir qué negocios mostrar:

  • Relevancia: qué tan bien coincide tu ficha con la búsqueda.
  • Distancia: proximidad del usuario al negocio (según IP, GPS o contexto).
  • Prominencia: reputación y popularidad online del negocio (reseñas, enlaces, menciones, actividad…).

No puedes mover tu negocio de ciudad, pero sí puedes trabajar lo que Google considera relevante y prominente.

Categoría principal y secundarias: cómo elegirlas bien

Aquí es donde he visto que muchos negocios fallan. No basta con elegir “clínica dental” y ya. Si ofreces ortodoncia, también deberías incluir “ortodoncista” como categoría secundaria. Google permite varias, y usarlas bien amplía tu alcance a más búsquedas relevantes.

Reseñas de clientes y su impacto real

Las reseñas son uno de los factores más influyentes en el posicionamiento. No se trata solo de tener muchas, sino de tener reseñas recientes, con texto, y a las que respondas. Esto indica actividad y compromiso.

Fotos, vídeos y publicaciones: señal de actividad local

El contenido visual actualiza tu ficha y mejora la interacción. Un perfil con 50 fotos, vídeos del local y publicaciones semanales tiene más posibilidades de destacar que uno con 3 fotos de hace 2 años.

Optimiza tu ficha de Google Business Profile (GBP

Información precisa y completa (NAP)

Nombre, dirección y teléfono (NAP) deben coincidir exactamente en todos tus canales: web, redes, directorios… cualquier inconsistencia puede confundirte con otro negocio o restarte puntos.

Título y descripción optimizados con palabras clave locales

Tu título debe contener tu nombre comercial, pero puedes (con sentido común) añadir una keyword local. Ejemplo: “Clínica Dental Sorriso – Ortodoncista en Málaga”.

La descripción también debe incluir términos que la gente busca, como “tratamientos de ortodoncia invisible en el centro de Málaga”.

Servicios, productos y puntos de referencia

No olvides completar las secciones de servicios y productos. Además, menciona landmarks locales: “a 2 minutos de la estación de tren”, “junto a la plaza Mayor”… Esto ayuda a Google y a los usuarios.

Cómo usar las publicaciones en GBP estratégicamente

Publicar en tu perfil es como tener un mini blog local. Usa las keywords del Local Pack, muestra novedades, ofertas o eventos, y mantén tu ficha activa.

SEO local en tu web: claves para complementar tu ficha GBP

Uso correcto de keywords geolocalizadas

Una estrategia que me ha funcionado bien es buscar keywords que activan el Local Pack en Google y crear contenido alrededor de ellas. Si veo que “fisioterapia deportiva en Valencia” muestra mapa, esa es una keyword ganadora.

Datos estructurados con Schema “LocalBusiness”

Implementar el marcado de datos estructurados con schema.org ayuda a Google a entender tu web como una entidad local. Incluye el tipo de negocio, dirección, horarios, etc. Hay plugins como Rank Math que lo facilitan.

Embebido de Google Maps y llamadas desde el móvil

Incrustar el mapa en tu web (por ejemplo, en la página de contacto) y asegurarte de que el número de teléfono sea clicable mejora la experiencia y refuerza la geolocalización.

Optimización para móviles y velocidad de carga

La mayoría de las búsquedas locales se hacen desde móviles. Si tu web tarda 4 segundos en cargar, pierdes clientes y posicionamiento. Hazla rápida, legible y funcional en todos los dispositivos.

Off-page local: lo que haces fuera también cuent

Alta en directorios y coherencia del NAP

Regístrate en directorios locales y sectoriales relevantes (TripAdvisor, Páginas Amarillas, Yelp, etc.) y mantén el NAP uniforme. Esto refuerza tu autoridad local.

Redes sociales con enfoque local

Publicar contenido relacionado con tu ciudad o comunidad en redes sociales también envía señales locales a Google. Ej: fotos de eventos del barrio, colaboraciones con comercios cercanos, etc.

Link building local: qué funciona en 2025

Consigue enlaces desde webs locales, periódicos digitales de tu zona, blogs de barrio, asociaciones… No necesitas cientos, solo unos pocos bien contextualizados.

Estrategias para mejorar tu EEAT local

Crea contenido que demuestre experiencia y autoridad: casos de éxito, artículos con consejos locales, vídeos educativos. Esto mejora tu percepción como experto real en tu zona.

Consejos avanzados para destacar en el Local Pack

Cómo hacer un keyword research orientado al Local Pack

Busca términos que activan el mapa en Google. Usa herramientas como ahrefs o haz pruebas manuales. Luego, crea contenido específico con esas keywords.

Técnicas de publicación efectiva en GBP

  • Publica al menos 1 vez por semana.
  • Usa keywords locales.
  • Incluye llamadas a la acción: “Llámanos hoy”, “Reserva tu cita”.

Errores comunes que frenan tu posicionamiento

  • Categoría mal elegida (o sin secundarias).
  • NAP inconsistentes.
  • Perfil desactualizado o sin publicaciones.
  • Pocas reseñas o sin responder.

Sonia Romeu Consultora SEO Local y diseñadora web

Escrito por:

Sonia Romeu

Consultora  SEO local y diseñadora web en WordPress. Ayudo a negocios locales a posicionarse en Google

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad